Guatemala: La importancia de pedir ayuda
Más de Guatemala:
Texto: Silvia Trujillo
Ilustración: Johnny Lain | Antonio Ramírez
Infografía: Yordán Somarriba | Denisse Hernández
Entre las medidas más esenciales para tomar en cuenta si
estás siendo víctima de violencia, o si conoces a alguien que lo esté
viviendo, es tener a la mano los números telefónicos a los cuáles puedas comunicarte
en una emergencia, e incluso, preparar una cadena de números de personas de
tu confianza a las cuales puedas acudir en caso de que sea necesario.
Además,
puedes acordar con algunas de esas personas una señal de alarma o en qué
lugares reunirse si tienes que salir huyendo de donde estás.
Para
esos casos es recomendable tener siempre preparados los documentos de
identidad, también de los sus hijos e hijas (en caso de haber) e incluso
tener una copia de los mismos en un correo electrónico.
Si
usted vive cerca de un hogar donde se violenta a una mujer o sus hijos e hijas,
es importante no permanecer indiferente. Por el contrario, alerte a
las autoridades, ofrezca refugio, haga llegar los números telefónicos,
motive a la denuncia. Hablar puede salvar más de una vida.
ONG a donde puede acudir
El Grupo
Guatemalteco de Mujeres, organización de la sociedad civil nacida en 1988,
lleva adelante los Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de
Violencia ─CAIMUS─ donde se están brindando servicios de asistencia legal y
psicológica. Funcionan de forma parcial para respetar los lineamientos que
se han solicitado para evitar mayor propagación de la COVID-19. Si se
necesita este tipo de apoyo es recomendable comunicarse previamente a los
teléfonos respectivos para coordinar la cita.
Existen
también otras ONG de la sociedad civil que igualmente brindan ayuda como la
Fundación Sobrevivientes, una organización especializada en litigio
estratégico que brinda atención a mujeres, niñez y adolescencia,
víctimas de violencia física, psicológica, sexual, femicidio y trata de
personas.
En el marco
de la pandemia han readecuado la atención telefónicamente. A través de una
cita, se puede obtener asesoría y acompañamiento jurídico, así como apoyo
terapéutico.
Asimismo,
se encuentra Mujeres Transformando el Mundo, organización que brinda un servicio integral a las
víctimas y sobrevivientes propiciando
el acceso a la justicia penal para niñas, adolescentes y mujeres. En el
contexto de la pandemia, inició diversas acciones de comunicación en
distintos idiomas, para alentar la denuncia y el acceso a la justicia.
Atienden con cita previa.
Servicios de atención estatales
En cuanto a
los servicios de atención que brinda el Estado, se cuenta con dos números
telefónicos, el 1572 y el 110 de la Policía Nacional Civil. Atienden las
24 horas durante todos los días de la semana.
Paralelamente,
existe el Modelo de Atención Integral ─MAI─ del Ministerio Público, que atiende
las 24 horas a mujeres víctimas de violencia contra la mujer, violencia
contra la niñez, Alerta Alba Keneth y víctimas de trata.
En ese
modelo las mujeres reciben atención legal y psicológica, el personal trabaja
por turnos y cuentan con auxiliares fiscales, una trabajadora social y una
psicóloga. Además, si se necesitan
medidas de seguridad para proteger la integridad de la mujer y sus hijos e
hijas desde el MAI se coordina con el Organismo Judicial para solicitarlas y
con la Policía Nacional Civil –PNC─ para que se desplieguen las medidas de
seguridad perimetrales.
Recuerde
que puede activar también la aplicación para teléfonos celulares “botón de
pánico”, que está vinculada al Ministerio Público; llamar a la Defensoría de
la Mujer de la Procuraduría de Derechos Humanos o ponerse en contacto con
alguna organización de mujeres de la sociedad civil. Lo importante es buscar
apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario