España: ¿Crees que estás siendo víctima de violencia de género?
Te damos una guía
para que detectes las señales y también los contactos que necesitas, recuerda
que ¡no estás sola!
Autoras: Nastascha
Contreras/Nadia Gonçalves
Ilustración e infografía: Grecia Nexans
Alerta, las
primeras señales surgen tempranamente
-El amor romántico
puede ser una trampa: declaraciones de amor eterno, excesivas muestras de
afecto, decisiones precipitadas de mudarse juntos, entre otros, pueden ser una
señal de que algo no va bien.
-El agresor tiende
a aislar a las víctimas de sus personas de confianza, como su familia y
amistades cercanas. Poco a poco irá controlando y recriminando el contacto con
estas personas y la mujer comenzará a sentirse cada vez más sola y aislada.
-La descalificación
de los talentos y capacidades de las mujeres, así como el continuo
cuestionamiento de las opiniones y valores de ellas es una estrategia para
disminuir su autoestima y minar su confianza.
¡No temas! Contacta
con las autoridades
El Gobierno español
tiene el número 016 como un número de emergencia que permite atender
todos los tipos de violencia contra la mujer. Creado y promovido por el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 016 es un servicio telefónico de
información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género y
violencia hacia la mujer.
Te pueden asesorar
ante diferentes tipos de violencia: desde las agresiones de pareja, sexuales,
violencia física y psicológica, matrimonio forzoso e inclusive acoso
laboral.
No tengas miedo. El
016 es totalmente gratuito y confidencial, no queda rastro en la
factura, pero sí es preciso borrar del registro de marcación del teléfono.
Atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52
idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@mscbs.es.
Además, puedes
acceder a un servicio psicológico inmediato que se presta vía mensajería
instantánea (Whatsapp) a través de los teléfonos (+34) 682916136 y (+34)
682508507.
Busca asesoría
La abogada Sonia Márquez
Bormujos indica que no en todos los casos de violencia de género conviene hacer
una denuncia al agresor, salvo en casos de violencia física, donde siempre se
debe denunciar.
Ante las faltas de pruebas
o lentitud en los procesos burocráticos, en el agresor se genera una sensación
de impunidad: pueden darse casos de aumento de la violencia física e incluso
mayor empleo de violencia psicológica.
A veces, una
separación a través de un divorcio puede acelerar el proceso, evitar escaladas
de violencia e incluso no afectar negativamente a los hijos o familiares
cercanos.
Denuncia la violencia física, registra la
violencia psicológica
Si sufres lesiones físicas, la
recomendación es denunciar; sin embargo, en casos de violencia psicológica es
muy difícil de tener evidencias. Ten tu móvil siempre contigo en el bolsillo y
graba los insultos que recibas, pueden servirte para probar que eres víctima de
agresiones verbales. También los testimonios de tus amigos y personas cercanas
pueden apoyar tu versión.
Retírate en silencio
Expertos registran
que el momento más violento y donde ocurren la mayoría de feminicidios es
cuando la víctima decide dejar a su victimario. Una de las recomendaciones
es alejarse de la cocina, para evitar que tomen objetos punzo penetrantes como
cuchillos para causar heridas o incluso la muerte. Si tienes que huir, y
puedes esperar a que el agresor salga de casa, hazlo, si te ves en una
situación de peligro inminente llama a las fuerzas de seguridad: 112 para
emergencias, 091 para policía nacional, 062 para guardia civil.
¡Conéctate a la red
de supervivientes!
Ana Bella Estévez
es una emprendedora social que logró superar su propia situación personal como
víctima de violencia de género y crear una red de apoyo para las mujeres
que, al igual que ella, transitan por esta situación. Ana Bella lucha por dejar
atrás la estigmatización a las mujeres maltratadas y las apoya para que logren
alejarse del agresor y puedan convertirse en agentes de cambio, independientes
y autónomas, capaces de reconstruir sus vidas. Su fundación ofrece asesoría
estratégica, legal y psicológica para todas las mujeres que se sientan
maltratadas.
Si quieres
contactar con la Fundación Ana Bella, puedes hacerlo llamando a los teléfonos:
+34 954 183 574 y +34 691 669 095
Comentarios
Publicar un comentario